- Paz
- (Del lat. pax, -cis.)► sustantivo femenino1 Estado de calma y tranquilidad, sin molestias, disputas u otras circunstancias que causen malestar:■ en el campo se respira paz; paz interior.IRREG. plural pacesSINÓNIMO sosiego2 Situación de un país cuando no está en guerra:■ el pueblo celebró la paz al finalizar los combates.ANTÓNIMO guerra3 MILITAR, POLÍTICA Tratado o convenio que pone fin a una guerra:■ los dos países han firmado la paz.4 Relación buena y sin disputas entre personas, en especial entre familiares:■ que haya paz en la mesa.5 Vuelta a unas relaciones buenas y tranquilas después de una disputa:■ lo mejor de las peleas es la paz final.SINÓNIMO reconciliación6 Carácter pacífico y tranquilo, en especial de los niños pequeños.7 Virtud que pone en el ánimo tranquilidad y sosiego:■ tiene una gran paz interior.SINÓNIMO serenidad8 RELIGIÓN Rito de la misa en que el sacerdote o diácono invita a los fieles a que se den unos a otros la paz, en general con un apretón de manos o con un abrazo.FRASEOLOGÍApaz armada POLÍTICA La que existe entre países que poseen la misma cantidad de armamento.paz octaviana Tranquilidad pública.a la paz de Dios formal Fórmula de saludo o despedida.andar la paz por el coro coloquial Haber riñas en una familia o comunidad.aquí paz y después gloria coloquial Expresión que se usa para dar por finalizada una discusión o problema.dar la paz RELIGIÓN Dar un abrazo o la mano a una persona o dar a besar una imagen como señal de paz y fraternidad en misa.dejar en paz coloquial Dejar de molestar a una persona, o dejar de manipular una cosa:■ déjame en paz de una vez, ya ha sido suficiente; haz el favor de dejar la radio en paz.descansar en paz RELIGIÓN Morir una persona y, en la religión católica, salvarse el alma.SINÓNIMO [reposar en paz]► locución adverbialen paz JUEGOS 1. En una relación de igualdad con otra persona al saldar una deuda o devolver una ofensa: invítame a cenar y quedamos en paz. 2. Sin ganar ni perder dinero en un juego.hacer las paces Reconciliarse los amigos o terminar una lucha.► interjección¡paz! Voz usada para poner o pedir paz entre personas que discuten.poner paz Interponerse entre los que riñen.SINÓNIMO [meter paz]que en paz descanse Expresión que se usa al nombrar o referirse a una persona muerta:■ era de Juan, que en paz descanse.sacar a paz y a salvo a una persona Librarle de todo peligro o riesgo.venir una persona de paz Venir sin ganas de reñir.vivir en paz Con tranquilidad y sin problemas:■ no me molestes y déjame vivir en paz.► locución adverbialy en paz Se usa para dar por terminado un asunto.
* * *
paz (del lat. «pax, pacis»)1 («Hacer, Firmar») f. Situación en que no hay guerra o lucha: ‘La paz del mundo. La paz en el seno de una familia’.2 Situación de ánimo o estado en cualquier sitio o circunstancia cuando no hay lucha o intranquilidad de ninguna clase: ‘La paz de este lugar retirado. La paz de mi espíritu’. ≃ *Tranquilidad. ⇒ *Tranquilo.3 *Tratado de paz: ‘La paz de Basilea’.4 *Temperamento tranquilo, poco nervioso. Se aplica particularmente a los niños muy pequeños, que duermen tranquilamente y no lloran: ‘Tiene una paz que es una bendición’.5 En la *misa, ceremonia en que el celebrante besa el altar y luego abraza al diácono y éste al subdiácono, y, en las catedrales, se da a besar una imagen o reliquia al coro y a algunos fieles.6 Esta *reliquia o imagen. ⇒ Portapaz.7 («Dar, Dar la»; ant.) *Salutación que se hace dándose un *beso en la cara, por ejemplo los que se encuentran después de no haberse visto en mucho tiempo.A la paz de Dios. Expresión de despedida.Dar la paz. En las *misas solemnes, dar un abrazo, como hace el oficiante al diácono, o dar a besar una imagen, como se hace a algunos fieles. ⊚ Darse un abrazo o la mano los fieles en la misa en señal de paz y fraternidad. ⊚ (ant.) Dar paz a alguien.Dar paz a alguien. *Saludarle besándole en la cara, en señal de amistad. ⇒ Dar la paz.Dar paz a una cosa (con más frecuencia en frases negativas). Dejarla *quieta o en reposo: ‘No da paz a las manos’.Dejar en paz. Dejar *tranquilo; no molestar o importunar a alguien o no manosear o mover algo. El imperativo es frase de uso frecuentísimo: ‘¡Déjame en paz! ¡Deja en paz esas tijeras!’.Descansar en paz. *Yacer un difunto en el lugar que se expresa. ≃ Reposar en paz, yacer en paz.Descanse en paz [o en paz descanse]. Frase piadosa que se añade al nombrar a un difunto: ‘Tu mujer, que en paz descanse...’. En escritos, se abrevia con «e. p. d.» o «q. e. p. d.».En paz. 1 («Estar, Quedar») Refiriéndose a las relaciones entre personas, situación cuando tienen las cuentas ajustadas, de modo que no se deben nada una a otra. ⊚ También, en sentido figurado, cuando a una ofensa o un favor se ha correspondido con otros. 2 («Estar, Quedar, Salir») Sin pérdidas ni ganancias, en el juego o en otra cosa. ⇒ *Empatar. 3 («Vivir») *Tranquilo, sin conflictos íntimos o con otras personas.En paz [y en gracia] de Dios («Estar, Reposar, Vivir»). En paz con la propia conciencia o disfrutando la bienaventuranza o la aprobación divina.Estar en paz. V. «en paz».Hacer las paces. Reconciliarse.¡Haya paz! Exclamación, muchas veces jocosa, con que se intenta detener a los que riñen o discuten. ⇒ *Pacificar.Id en paz. V. «ir en paz».Ir en paz [en paz de Dios o en paz y en gracia de Dios]. Esta frase, con el verbo «ir» conjugado en imperativo, se emplea para *despedir a alguien con cierto patetismo, o bien para *rechazar a alguien o algo con impaciencia o enfado: ‘Vete en paz de Dios y que tengas suerte. ¡Que se vayan en paz [y en gracia de Dios] y que nos dejen de una vez!’.Meter paz. Poner paz.No dar paz a la lengua. No dejar de *hablar.No dejar en paz. No dejar tranquilo; fastidiar, *importunar o *molestar: ‘No me dejan en paz los mosquitos. No le dejan en paz los acreedores’.V. «paloma de la paz».Poner en paz a algunas personas. Poner paz entre ellas. ⇒ *Apaciguar, *paz, *reconciliar.Poner paz. Restablecer la paz en una lucha o guerra o en una discusión. ≃ Meter paz.Quedar en paz. V. «en paz».Reposar en paz. Descansar en paz.Vaya [o vaya usted] en paz. V. «ir en paz».Ve [o vete] en paz. V. «ir en paz».Vivir en paz. V. «en paz».Y aquí paz y después gloria [o y en paz]. Expresiones informales con que, precedidas a veces de puntos suspensivos, se pone fin a la exposición del planteamiento o ajuste de una cuestión: ‘Tú te vas a tu casa, yo a la mía, y aquí paz y después gloria. Si tardas mucho, me voy sin ti... y en paz’. ⇒ Finalizar.Yacer en paz. Descansar en paz.⃞ CatálogoOtra raíz, «iren»: ‘irenarca’. ➢ Amán, armisticio, distensión, concordia, desnuclearización, neutralidad, pacción, pacificación, tregua. ➢ De entreguerras. ➢ Balsa de aceite. ➢ Allanar, amistar, apaciguar, componer, darse la mano, desarmar, desenconar, desenzarzar, despartir, distender, meter el montante, pacificar, reconciliar, separar, sosegar, terciar, tranquilizar. ➢ Negociar, *parlamentar. ➢ Desarmarse, desmilitarizar. ➢ Emisario, legado, parlamentario, pasavante. ➢ Bandera blanca [o de paz], caduceo, paloma de la paz, rama [o ramo] de olivo. ➢ *Rendirse. ➢ Preliminar[es], tratado de paz. ➢ *Vencer. ➢ *Acuerdo. *Amistad. *Armonía. *Guerra. *Milicia. *Perdón. *Reconciliar. *Tranquilidad.* * *
paz. (Del lat. pax, pacis). f. Situación y relación mutua de quienes no están en guerra. || 2. Pública tranquilidad y quietud de los Estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia. || 3. Tratado o convenio que se concuerda entre los gobernantes para poner fin a una guerra. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. || 4. Sosiego y buena correspondencia de unas personas con otras, especialmente en las familias, en contraposición a las disensiones, riñas y pleitos. || 5. Reconciliación, vuelta a la amistad o a la concordia. U. m. en pl. || 6. Virtud que pone en el ánimo tranquilidad y sosiego, opuestos a la turbación y las pasiones. || 7. Genio pacífico, sosegado y apacible. || 8. portapaz. || 9. Rel. En la celebración de la eucaristía según la liturgia romana, rito que precede a la comunión, en el que toda la asamblea se ofrece mutuamente un gesto de paz, como signo de reconciliación. En otras liturgias, como la hispano-mozárabe, se realiza antes de la presentación de las ofrendas de la eucaristía. || 10. desus. Salutación que se hace dando un beso en el rostro. || \paz octaviana. (Por la paz que se gozaba en el Imperio romano en la época de Octavio Augusto). f. Quietud y sosiego generales. || a la \paz de Dios. expr. coloq. U. como fórmula de saludo o de despedida. || andar la \paz por el coro. fr. irón. Haber riñas y desazones en una comunidad o familia. || aquí \paz y después gloria. expr. U. para indicar que se da por terminado el asunto de que se trata. || con \paz sea dicho. expr. Con beneplácito y permiso, o sin ofensa. || dar la \paz a alguien. fr. Darle un abrazo, o darle a besar una imagen, en señal de paz y fraternidad, como se hace en las misas solemnes. || 2. ant. dar paz. || dar \paz a alguien. fr. Saludarle besándole en el rostro en señal de amistad. || dejar en \paz a alguien. fr. No inquietarle ni molestarle. || descansar en \paz. fr. Morir y salvarse, conseguir la bienaventuranza. Se dice piadosamente de todos los que mueren en la religión católica. || en \paz y en haz. loc. adv. Con vista y consentimiento. || estar en \paz. fr. En el juego, estar en la igualdad de caudal o del dinero que se ha expuesto, de modo que no hay pérdida ni ganancia, o por la igualdad del número de tantos de una parte u otra. || 2. Alcanzar la igualdad en las cuentas cuando se paga enteramente el alcance o deuda. || 3. U. también refiriéndose al desquite o correspondencia en las acciones o palabras que intervienen de una persona a otra. || hacer las paces. fr. reconciliarse (ǁ volver a las amistades). || ir en \paz, o con la \paz de Dios. frs. U. por quien cortésmente despide a alguien que estaba en su compañía o conversación. || meter \paz. fr. mediar (ǁ interponerse entre quienes riñen). || paz. interj. U. para ponerla o solicitarla entre quienes riñen. || \paz y pan. expr. U. para significar que estas dos cosas son la causa y fundamento principal de la quietud pública. || \paz y salvo. loc. sust. m. Col. Certificado oficial que se expide a alguien, de no adeudar nada al fisco en concepto de impuestos. || poner en \paz a dos o más personas, o poner \paz entre ellas. frs. mediar (ǁ interponerse entre quienes riñen). || quedar en \paz. fr. estar en paz. || reposar en \paz. fr. descansar en paz. || sacar a \paz y a salvo a alguien. fr. Librarle de todo peligro o riesgo. || vaya, o vete, en \paz, o con la \paz de Dios. frs. vaya con Dios. || venir alguien de \paz. fr. Venir sin ánimo de reñir, cuando se temía lo contrario. || y en \paz. loc. adv. U. para indicar que se da por terminado un asunto. □ V. bandera de \paz, beso de \paz, iris de \paz, juez de \paz, moro de \paz.* * *
La Paz (palabra derivada del latín Pax = Absentia Belli) es generalmente definida como un estado de tranquilidad o quietud, como una ausencia de disturbios o agitación. Más específicamente, puede referirse a la ausencia de violencia o guerra. Martin Luther King, Jr. escribió en su Carta de Birmingham escrita en la prisión que, "La verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión: es la presencia de justicia."* * *
* * *
(as used in expressions)Altar de la paz de Augustopipa de la paz
Enciclopedia Universal. 2012.